Esperanzas feministas para el futuro de Chile


Por Emily Matteson 
Universidad de California en Irvine

 

Dos millones de chilenas marcharon por la igualdad de género y la reforma democrática en el Día Internacional de la Mujer 2020. Con la redacción de una nueva constitución ahora en el horizonte, las activistas feministas de todo el país están organizadas y listas.



Mientras llenaba mi botella de agua y me aplicaba protector solar en la cara, ya podía escuchar el comienzo de la marcha de mujeres afuera: tambores y música fuerte, silbidos y cuernos, y los gritos coordinados de cánticos de protesta resonaban en el apartamento de mi amiga en el corazón de la capital de Chile, Santiago. Desde el momento en que salimos a la calle, pudimos ver pequeños grupos de mujeres moviéndose hacia la plaza donde pronto comenzaría la marcha del mediodía. Casi todo el mundo llevaba un pañuelo (bandana) de colores brillantes alrededor del cuello o atado a la muñeca, ya sea de color púrpura para los derechos de la mujer o en el verde brillante que ha llegado a representar la lucha por el derecho al aborto en América Latina. Nos cruzamos con amigos que se pintaban el cuerpo con purpurina y consignas de protesta, decoraban carteles y banderas para ondear con orgullo y aumentaban su energía practicando cánticos de llamada y respuesta. Cuando llegamos a la plaza, estábamos rodeados de miles de mujeres de todas las edades, el aire bullía de emoción y anticipación a pesar del sol ardiente. Finalmente, la multitud se apretujó en la avenida central de Santiago y nos unimos a la multitud, apretujadas hombro con hombro y avanzando centímetro a centímetro.

Más de dos millones de personas en todo Chile participaron en las protestas del Día Internacional de la Mujer el 8 y 9 de marzo de 2020. Esta participación increíblemente alta (en un país de aproximadamente 18 millones de personas) reflejó el ímpetu de los disturbios civiles masivos y la movilización que había estado en curso desde mediados de octubre de 2019. Lo que comenzó como estudiantes de secundaria que protestaban por un alza en las tarifas del metro se convirtió rápidamente en críticas generalizadas a la desigualdad económica, la corrupción gubernamental y la represión estatal, todo lo cual fue visto como legado de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Las protestas se encontraron rápidamente con una severa represión policial y violencia, y el presidente Sebastián Piñera instituyó un toque de queda militar en la mayoría de las ciudades importantes, lo que generó aún más comparaciones con el período de la dictadura e indignó aún más a muchos chilenos. Caracterizado por el lema “Chile despertó”, este estallido social (explosión social) continuaría durante meses, mientras los chilenos criticaban implacablemente las formas en que el estado no había logrado satisfacer las necesidades más básicas de los ciudadanos.

Dentro de este contexto político, el colectivo feminista chileno Coordinadora Feminista 8M (CF8M) organizó los eventos del Día Internacional de la Mujer de una manera que combinó los llamados feministas por la igualdad de género con demandas públicas sostenidas de reformas estructurales importantes en todos los sectores de la sociedad. Los manifestantes sostenían carteles que criticaban al presidente Piñera junto a carteles que abogaban por la autonomía corporal, el derecho al aborto y el fin del feminicidio y la violencia sexual. Por supuesto, como señaló una vez la académica y activista chilena Julieta Kirkwood, hacer un trabajo feminista significa cuestionar todos los sistemas de poder y ver al feminismo como una herramienta fundamental para reinventar y reconstruir una sociedad más equitativa para todos. Hablada por primera vez durante la dictadura, su poderosa afirmación de que “no hay democracia sin feminismo” (no hay democracia sin feminismo), sigue siendo válida para las activistas de hoy. La Síntesis General elaborada por los organizadores incluyó una lista de 14 demandas con elementos de acción claros que cubrían todo, desde los derechos sexuales y reproductivos hasta el trabajo contra el racismo, los derechos LGBTQ +, la seguridad de la vivienda y la justicia ambiental. En un momento en que la sociedad civil chilena participaba en debates políticos vibrantes que, en el mejor de los casos, imaginaban soluciones creativas para los problemas sociales actuales del país, la marcha de mujeres presentó una oportunidad para considerar cómo sería un plan feminista interseccional para el futuro.

Las demandas formuladas por CF8M se desarrollaron a partir del trabajo de varias organizaciones sociales y políticas feministas en Chile, pero también del compromiso intencional con las mujeres en sus comunidades locales al comienzo del estallido social. En un cabildo en la ciudad costera de Valparaíso a principios de noviembre de 2019, CF8M dirigió una reunión de alrededor de 75 mujeres adultas, en su mayoría jóvenes, en una discusión sobre sus experiencias personales con la desigualdad en Chile, sus emociones en medio de una agitación social prolongada y cómo el feminismo podría ser una herramienta crucial para imaginar un futuro más justo. Compartiendo en pequeños grupos, varias mujeres expresaron su frustración por las formas en que la intersección del neoliberalismo, el individualismo y el patriarcado complicaba su vida diaria y ahora obstaculizaba su capacidad para participar en las protestas. Citando preocupaciones sobre la seguridad y las obligaciones laborales y familiares, como las demandas de cuidado de los niños, que les prohíben salir a la calle, expresaron su preocupación de que sus perspectivas se pierdan del discurso público.

Por supuesto, sus experiencias y propuestas de solución fueron variadas, y la heterogeneidad de los feminismos en Chile presentó un desafío para el CF8M en la coordinación de la marcha. ¿Deberían, como algunos exigieron, organizar la procesión según el género, con un bloque "separatista" (solo de mujeres) a la cabeza y hombres al final de la fila? Incluso el día de la marcha, esta fue una decisión muy controvertida. Otra fuente de tensión fue el hecho de que el municipio había asignado en su mayoría mujeres policías para alinear la ruta. Las vimos tratando de mantener la cara seria mientras multitudes de manifestantes gritaban maldiciones en su dirección (por ejemplo, "Es mejor ser una puta que un policía"), desahogando su rabia por las docenas de manifestantes que habían sido asesinados y los cientos heridos por la policía desde octubre. CF8M tuvo la difícil tarea de aprovechar esta indignación, que había sostenido las protestas durante meses, y convertirla en una fuerza constructiva para la transformación a largo plazo.

En los meses entre el cabildo y el Día Internacional de la Mujer, las mujeres encontraron formas tanto simbólicas como prácticas de garantizar que sus perspectivas fueran escuchadas. El 25 de noviembre de 2019, un colectivo feminista chileno, Las Tesis, estrenó su obra de performance “Un violador en tu camino”, cuyo estribillo inquietante, “El estado opresivo es un violador. El violador eres tú”, llamó la atención sobre las instituciones estatales patriarcales que han permitido que la violencia en forma de violación, feminicidio, desapariciones e impunidad permee la vida de las mujeres chilenas. Las recreaciones de su actuación en Santiago, ambas específicas de la experiencia chilena y, sin embargo, identificables con las mujeres en general, se realizaron en todo Chile y en todo el mundo como un himno contra la violencia hacia las mujeres.

Quizás lo más trascendente fue el trabajo de las activistas feministas para garantizar la participación igualitaria de las mujeres en la redacción del futuro de Chile. Uno de los principales vestigios políticos de la dictadura es la constitución actual de Chile, que fue redactada e instituida bajo el régimen militar en 1980. Desde hace años, la mayoría del público la considera una barrera seria para la capacidad de Chile de funcionar como una verdadera democracia, por lo que no fue una sorpresa que la redacción de una nueva constitución se convirtiera rápidamente en una de las demandas más destacadas de las protestas. En noviembre de 2019, el gobierno chileno programó un plebiscito para el 26 de abril de 2020 (que debido al COVID-19 se retrasó hasta el 25 de octubre), en el que los ciudadanos votarían si aprobar o rechazar una convención constitucional y, de aprobarse, sobre un proceso para redactar la nueva constitución. Luego, el 4 de marzo de 2020, el Senado decidió que si los chilenos votaban en el plebiscito para redactar una nueva constitución, habría paridad de género entre los ciudadanos que fueron elegidos para formar parte del proceso de redacción. Esta fue una gran victoria para las activistas feministas, las mujeres políticas y las ONG feministas que han trabajado juntas para abogar por que las mujeres y los hombres tengan una representación equitativa en la creación del nuevo documento. Pocos días después, en la marcha del Día Internacional de la Mujer, esta decisión fue una fuente de celebración y una inmensa esperanza sobre las formas en que Chile podría seguir haciendo cambios sistémicos. “Nunca más sin nosotras” se convirtió en un lema no oficial de la marcha y desde entonces ha seguido acompañando las discusiones sobre la participación de las mujeres en los procesos políticos de Chile.

El 25 de octubre de 2020, hubo una participación récord de votantes para el plebiscito, y un 78 por ciento de los chilenos votó por una victoria aplastante para que una nueva constitución fuera redactada por un cuerpo de ciudadanos recién elegido. Queda por delante un largo proceso, y el siguiente paso será otra votación en abril de 2021 para elegir a los miembros de la convención constitucional. La nueva constitución hará historia como la primera en el mundo en ser escrita con la misma representación de género. Muchas mujeres y organizaciones feministas albergan la firme esperanza de que con esta representación, la igualdad de género y los derechos de las mujeres se incorporen al marco constitucional de Chile. En diciembre de 2020, nueve organizaciones feministas de todo el país lanzaron la Plataforma Feminista Constituyente y Plurinacional, que ha formado una coalición de precandidatas para aumentar la participación de los organizadores de base en la convención y representar a los diversos feminismos existentes desde el norte hasta el sur de Chile. Además, activistas y ONG han estado organizando conversaciones virtuales con académicos, abogados y otros expertos para hablar sobre las esperanzas feministas de la nueva constitución y para brindar a las personas la oportunidad de hacer preguntas sobre cómo se llevarán a cabo estos procesos políticos y legales vitales a lo largo del país durante el próximo año.

Al momento de escribir este artículo, no está claro cómo será el Día Internacional de la Mujer 2021 en Chile, considerando las medidas de cuarentena aún vigentes debido a la pandemia. El año pasado, los activistas encontraron formas creativas de usar las redes sociales para organizar “marchas” virtuales por causas como los derechos sexuales y reproductivos, alentando a las personas a inundar Instagram y Twitter con selfies de sus pañuelos verdes y organizando eventos a través de Facebook Live. Independientemente del formato, es casi seguro que la misma energía que animó la marcha de 2020 seguirá sustentando la acción feminista mientras las chilenas establecen un nuevo camino para su democracia.

Fuente: AAA

Recomendados

Seguir leyendo