La cultura local de McDonald’s


Danielle Han


La conexión entre la globalización y McDonald's es una historia de metonimia académica. No hay escasez de evidencia textual que haga referencia al éxito de la cadena de comida rápida ahora global en otros países, a menudo vinculándola con temas de autosuficiencia, estabilidad posindustrial y capitalismo formado por democracia.

Entre estos fragmentos de investigación hay un ángulo más endógeno que examina el impacto que McDonald's tuvo dentro de las culturas extraterritoriales; es decir, cómo se difundió el modelo estadounidense de comida rápida en diferentes países. Dichos estudios de casos, que analizan fenómenos culturales individuales y sus aplicaciones directas a la actividad de globalización, refinan no solo el marco teórico de McDonald's, sino también los procesos y estrategias generales de globalización.

Las interpretaciones elegantes de Japón de las prácticas de comida rápida, por ejemplo, existían mucho antes de que McDonald's llegara al país. Dada la popularidad existente de las comidas convenientes y para llevar, incluido el sushi de la cinta transportadora y las comidas de los vendedores ambulantes, las cadenas de comida rápida estadounidenses estaban destinadas a tener éxito. Los académicos John W. Traphagan y L. Keith Brown investigan esta suposición empleando un modelo etnográfico de investigación, construyendo el argumento de que Japón no solo asimiló, sino que básicamente se tragó por completo, el modelo de comidas de McDonald's, hasta el punto de que la gente más joven cree que McDonald's es una empresa japonesa.

📢Suscríbete a nuestro newsletter semanal.

Traphagan y Brown enfatizan que, en lugar de "estilos de preparación o ingredientes", la comida rápida se define como "un estilo de venta de alimentos". Esencialmente, McDonald's no trajo cambios de paradigma reales a Japón, sino que construyó un espacio en el que las prácticas culturales japonesas ya formadas podían continuar.

Su estudio de caso contrasta con el de los geógrafos Ray Oldakowski y John McEwen, quienes investigan de manera similar a McDonald’s y su asimilación cultural, pero en Ecuador. Su evidencia muestra que la integración de la comida rápida estadounidense siguió un camino diferente, y McDonald's sigue siendo un establecimiento obviamente extranjero en el paisaje urbano. McDonald's no intentó adaptarse a la cultura japonesa o ecuatoriana (para McDonald's, "la estrategia fue de consistencia, es decir, McDonald's prefiere no cambiar su forma de hacer negocios para adaptarse a las culturas extranjeras, sino que cambia las culturas locales para satisfacer sus propias necesidades”, señalan), pero los ecuatorianos claramente veían la cadena de comida rápida como una desviación de los gustos locales, a diferencia de los consumidores japoneses.

“La comparación de los diseños exteriores reveló que los McDonald’s en Guayaquil eran muy similares a los típicos restaurantes McDonald’s en los Estados Unidos”, escriben los autores. Además, los menús también eran similares. Solo el 2% de los encuestados consideró que la comida que se sirve en McDonald's es similar a la comida ecuatoriana. En contraste, muy pocos entrevistados consideraron a Kentucky Fried Chicken—otro establecimiento estadounidense de comida rápida—diferente a la comida ecuatoriana. El 84% informó que KFC era la comida más similar a la ecuatoriana, y el 68% dijo que en realidad era donde cenaban regularmente.

“Esos resultados sugieren que McDonald’s podría ganar nuevos clientes y más visitas de clientes existentes, si también ofreciera elementos de menú más típicos de la comida ecuatoriana”, concluyen los autores.

McDonald's no trabajó activamente en Japón ni en Ecuador para adaptarse a los gustos de los países anfitriones, pero la profundidad de la integración en las costumbres gastronómicas locales difería entre las dos naciones. Tales observaciones podrían generar análisis adicionales específicos de la nación y posiblemente revelar adaptaciones adicionales a la "estrategia de consistencia" asociada con McDonald's. Sin embargo, el estudio de la globalización de la comida rápida desde un ángulo microcultural requiere desafiar las actitudes supuestas en torno a las empresas estadounidenses y las teorías clásicas, siendo uno de los ejemplos más populares, e infamemente controvertidos, la Teoría de los Arcos Dorados de Prevención de Conflictos, construida sobre tropos de la paz democrática a través del desarrollo. La globalización y sus efectos también podrían examinarse a la luz de los impactos culturales de McDonald's en su país de origen, Estados Unidos, abriendo una conversación sobre socioeconomía y clase.

Fuente: Jstor/ Traducción: Dana Pascal

Recomendados

Seguir leyendo