La comunidad rastafari que protege la tierra de Trinidad
Cuando se trata de proteger los ecosistemas, la tierra y las
cuencas hidrográficas, los defensores más efectivos suelen ser las personas
locales que viven en la tierra y con ella. Como escriben las antropólogas Diana
J. Fox y Jillian M. Smith, un ejemplo sorprendente es el trabajo de Akilah
Jaramogi. Es una mujer rasta de Trinidad, en el centro de la transformación de
tres décadas de un bosque urbano a lo largo del río Fondes Amandes, en las
afueras de la capital nacional, Puerto España.
Fox y Smith escriben que la familia de Akilah son Merikins,
descendientes de negros que fueron esclavizados en el sur de Estados Unidos,
pero lucharon del lado británico en la Guerra de 1812 a cambio de libertad y
tierras en Trinidad. Desde que era niña, estuvo involucrada en el movimiento
rastafari, que aboga por la autosuficiencia económica negra y la administración
de la tierra.
Como pareja joven, Akilah y su esposo, Tacuma, trabajaron
para revivir tierras forestales degradadas en Trinidad. Viajaron a la ladera de
Fondes Amandes para sembrar semillas y plántulas recolectadas de bosques
intactos. Pero descubrieron que otras personas arrojaban basura allí y, a
veces, la quemaban. Así que comenzaron a ocupar las tierras estatales,
bloqueando físicamente los camiones de basura y organizando a los vecinos para
que se unieran a ellos contra la destrucción.
Con el tiempo, cultivaron árboles como anacardos, prímulas y
mangos, protegiendo el suelo contra la erosión. Y plantaron jardines de
hierbas. A medida que las plantas echaban raíces, otras personas disfrutaban de
los beneficios de las frutas, nueces y hierbas. Algunos se unieron a Akilah y
Tacuma, formando una pequeña comunidad.
Uno de esos hombres, Balagon, describió cómo tomó madera de
los sitios de demolición en el centro y se construyó una casa en el bosque.
Dijo que dejó su antiguo hogar para escapar del hacinamiento y la discriminación
debido a sus rastas.
Balagon, Akilah y otros rastafaris encontraron el agua y la
tierra de Fondes Amandes espiritualmente significativas. “Veo el arbusto como
un espacio sagrado, donde puedo conectarme con mi Creador, ser yo misma,
conectarme con la naturaleza, conectarme con los animales”, dijo Akilah.
Fox y Smith notan que no todos los miembros de la creciente comunidad
eran rastafari, pero todos compartían valores relacionados con la biodiversidad
y la autodeterminación de los negros. Su trabajo también se basó en ideas
feministas caribeñas, así como puntos de vista tradicionales que ven a las
mujeres como particularmente atadas a la naturaleza. Las mujeres han sido
líderes en los movimientos de conservación en diferentes partes de Trinidad y
Tobago durante generaciones, luchando contra la deforestación y la extracción
de petróleo. Akilah explicó que aprendió la curación a base de hierbas de su
madre, como parte de una tradición transmitida de generación en generación.
Después de la muerte de Tacuma en 1994, Akilah formalizó la
comunidad de voluntarios como el Proyecto de Reforestación Comunitaria Fondes
Amandes (FACRP). Para cuando Fox y Smith escribieron en la década de 2010,
Fondes Amandes se había convertido en un pueblo de unas 150 personas, incluidas
40 que son oficialmente trabajadores de FACRP. Estos trabajadores reciben
capacitación en técnicas agroforestales-permacultura y un pequeño salario de la
división forestal de la nación. Hoy el pueblo vende frutas, hierbas y otros
productos del bosque y participa en actividades ecoturísticas y educativas para
niños.
Fuente: Jstor