El espacio digital donde viven los muertos



Por Molly Hales 
Universidad de California, San Francisco

 

Lo que me interesaba hacer con el dolor era en realidad doble. La primera cosa fue apartarse de un modelo de desapego de duelo que demostró ser muy pegajoso, a pesar de que los antropólogos han descrito muchas formas en que la vida social de los muertos se perpetúa y las relaciones con los muertos continúan luego de fallecidos. Rastreo el modelo de desapego hasta el ensayo de Sigmund Freud, "Duelo y melancolía", donde habla de cómo el desapego del objeto perdido es necesario para la curación psíquica. Si no ocurre, entonces hay un proceso patológico de melancolía que es similar en descripción a lo que hoy podríamos etiquetar como depresión clínica y puede culminar en el suicidio.



El trabajo de Freud es retomado a mediados del siglo XX por psiquiatras y psicólogos que están desarrollando teorías sobre el apego en este nuevo campo del desarrollo infantil. ¿Cómo se apega un bebé a su madre (porque en ese momento siempre se trataba de la madre)? Luego, por otro lado, ¿qué sucede cuando esa otra persona, esa figura de apego, está ausente? John Bowlby pensó que las personas crean imágenes mentales internas o representaciones de otros que llevan consigo. Curiosamente, creía que después de que la otra persona muere o se pierde, entonces se reubican psíquicamente fuera del yo. Bowlby también describió cuatro fases por las que atraviesan los niños pequeños durante una separación prolongada de sus madres, que pensó que podrían servir como una especie de modelo para el duelo en los adultos. La última de las cuatro fases de Bowlby implica que el niño redirija su apego de la madre a otra persona que todavía está viva, todavía presente. Esta idea de que el duelo pasa por una serie de etapas que culminan en alguna versión de "seguir adelante" todavía sustenta mucho de lo que vemos en la cultura popular sobre el duelo, y yo diría que todavía informa la comprensión médica del duelo. Recuerdo haber repasado las cinco etapas de duelo de Kubler-Ross durante mi primer año en la escuela de medicina.

Curiosamente, en los últimos veinte años, más o menos, hubo una especie de ruptura con estos modelos de desapego, y la escritura psicológica sobre el duelo ha estado mucho más interesada en pensar en cómo las relaciones a largo plazo con los muertos pueden ser bastante normales. Es interesante especular sobre cómo y por qué estos cambios han coincidido con la rápida expansión de los medios digitales, que posiblemente ofrece varias vías para animar a los muertos.

Al hacer una inmersión profunda en esta genealogía particular del dolor, me interesó especialmente la cuestión de dónde se ubicaban los muertos en estos diversos escritos. En “Duelo y melancolía”, Freud es muy explícito en que si el objeto perdido se introduce en el yo, es tremendamente dañino. Pero a medida que avanzamos a través de estos psicólogos y psiquiatras posteriores, hay un cambio de la internalización como patológica a la internalización como una forma apropiada de que se produzca el duelo. La idea es que después de que alguien muere, pasa de ser una persona material encarnada que está pensando, sintiendo, moviéndose y viviendo en el mundo, a convertirse en una representación idealizada de quiénes eran antes, que continúa “viviendo” entre quienes la conocían y la amaban. Por lo tanto, podría decirse que hubo un cambio hacia la internalización de los muertos como el resultado deseado del duelo, mientras que antes era exactamente lo que tenía que evitarse.

Encontré este cambio relevante para mi propio trabajo. Me parecía que las relaciones que la gente mantenía con los muertos en los medios digitales eran mucho más ricas y recíprocas de lo que parecen permitir incluso los lazos continuos que los modelos de duelo posibilitan. Pero también estaba realmente interesada en este doble movimiento que está sucediendo a través de estas prácticas digitales, esta internalización y externalización simultánea de los muertos. Realmente trato de evitar decir: "Esto es lo que hacen los medios digitales y esto es lo que hacen los medios analógicos", porque definitivamente no veo que haya una especie de ruptura fundamental entre las formas analógicas y digitales. Pero me llamó la atención que la gente pareciera buscar estos espacios digitales para crear un lugar fuera de sí mismos donde su ser querido pudiera seguir viviendo, y al mismo tiempo hablan sobre cómo estos medios y sus prácticas mediáticas son realmente acerca de crear una especie de espacio de meditación para hacer el trabajo interno de mantener vivas estas relaciones con los muertos. Es muy interesante esta cuestión de dónde residen los muertos y cómo los espacios digitales pueden mediar ese movimiento dentro y fuera.

Realmente me sorprendió la diferencia con la que mis sujetos etnográficos usan sus bases de datos digitales en comparación con los tipos de archivos más convencionales que poseían. Entonces, para dar un ejemplo, una mujer con la que trabajé mucho había perdido a alguien a quien conocía completamente online. Se habían acercado mucho principalmente a través del chat, enviando mensajes instantáneos de un lado a otro durante horas y horas, a partir de los cuales desarrollaron una relación muy profunda e íntima. Una de las mujeres tenía cuarenta y tantos años y la otra era una adolescente en ese momento, y la adolescente estaba guardando cada uno de sus intercambios de mensajes instantáneos en su disco duro. Cuando la mujer mayor murió de cáncer de mama, esta joven se quedó con un archivo de básicamente todas las conversaciones que habían tenido entre ellas. Es muy importante para ella. Lo imprimió y lo encuadernó, y guarda el libro en su dormitorio. Al mismo tiempo, también tiene este monumento online que construyó, con una fotografía de su amiga y una vela digital, donde continúa enviándole mensajes. Aunque ambos son muy importantes para ella, nunca abre el libro de conversaciones. Todo lo que hace es dejarlo en el estante. Sin embargo va al memorial online con bastante frecuencia para tener esta experiencia de comunión y conexión en el presente. El memorial online no preservó a su amiga como una instantánea del pasado, sino que parecía ser esta forma en evolución, esta entidad en evolución, que fundamentaba una relación en evolución.

Mi pensamiento sobre la base de datos está muy influenciado por un ensayo de Jacques Derrida, "Archive Fever". En ese ensayo, piensa en el archivo como un corpus espacioso que cambia constantemente. Cada vez que alguien ingresa al archivo y se relaciona con él, se inscribe en ese archivo. Como resultado, sigue creciendo cada vez más, extendiéndose hasta el presente mientras crece y cambia de formas que no podemos predecir. Derrida ofrece algunos paralelismos entre el archivo y el inconsciente en ese ensayo; tiene una especie de personalidad, una vida social y quizás psíquica.

Para muchas de las personas con las que hablé, parte del atractivo de los medios digitales fue el hecho de que se puede crear un lugar para los muertos y para las relaciones con los muertos donde de otra manera sería difícil, particularmente en el caso de relaciones no tradicionales, como las mujeres que describí, que estaban separadas a través de continentes, a través del tiempo, a través del lugar, a través de la edad. La mujer más joven me dijo que cuando su amiga murió, ella no tenía, dijo, un lugar a donde ir con su dolor, por lo que creó este espacio online. Pero si bien el proyecto trata en cierto sentido de estas casas digitales, también quería resistirme a esta noción de que los muertos están, o pueden estar, cuidadosamente contenidos en objetos o lugares particulares. Quería dejar espacio para que estos fantasmas, estos personajes mortales, fueran rebeldes. Quería mostrar su exceso.

Entonces de esta tensión llegué al concepto de extimidad, que surge de las conferencias de Jacques Lacan. Con la extimidad existe esta idea de que en el centro, la parte más íntima del yo, se encuentra un núcleo de alteridad radical. Me atrajo la idea de que el yo más íntimo no se encuentra dentro de ti, sino fuera de ti. Así que siempre tienes que mirar a los demás y a tus relaciones, ya sean con otras personas o con estructuras más simbólicas o institucionales, para descubrirte fuera de ti mismo. Diré que para Lacan ese otro parece ser un Otro simbólico de Derecho y Lenguaje, pero otros, como Zizek y Mazzarella, usan la extimidad para pensar las relaciones sociales. Sobre la base de estas capas de interpretación, estaba interesada en preguntar: ¿Qué pasa si la alteridad en el centro de uno puede convertirse en un lugar para que el otro muerto resida, tome forma y viva? ¿Y si la alteridad radical dentro del yo es el amado muerto? Si eso fuera cierto, entonces, en cierto sentido, tú mismo serías el hogar de los muertos, y el sitio digital sería el mediador mientras tú eres el medio, canalizando a los muertos.

Encontré que la extimidad es una forma interesante de pensar sobre cómo la gente está usando estos medios y cómo las relaciones resultantes están tomando forma, donde la intimidad con los muertos no es una intimidad donde los muertos continúan viviendo como otra persona fuera del yo que te relacionas, pero estás profundamente arraigado en tu interior. Y al mismo tiempo te descubres en el otro muerto y en tu relación con el otro muerto. Una especie de movimiento de ida y vuelta que ciertas prácticas de los medios digitales parecen estar facilitando.

Fuente: SCA, editado de entrevista con Breanna Escamilla y Robyn Holly Taylor-Neu

Recomendados

Seguir leyendo