Pirámides en la arquitectura moderna


Ashley Gardini

Como forma arquitectónica, las pirámides se asocian generalmente con el pasado distante, trayendo a la mente las Grandes Pirámides de Guiza, construidas por los antiguos egipcios, y los templos mayas, como Chichen Itzá en la Península de Yucatán en México. Pero la pirámide no es una forma arquitectónica relegada a la historia. Si bien hoy son menos comunes, siguen siendo parte de nuestro entorno construido contemporáneo.

La Pirámide del Louvre, una estructura de vidrio simple y moderna diseñada por I. M. Pei, es quizás el ejemplo contemporáneo más conocido de pirámide. El diseño de Pei fue parte del proyecto Grand Louvre iniciado por el presidente francés François Mitterrand en 1981 para remodelar y expandir el edificio del Louvre y así poder cumplir mejor su función como museo. El proyecto tardó una década en completarse, y la propuesta de Pei se reveló en 1984. No es sorprendente que el diseño fuera inicialmente recibido con gran rechazo (al igual que el diseño de la Torre Eiffel, otra estructura parisina icónica).

El diseño de Pei, que contemplaba una estructura piramidal de 71 pies de altura, presentaba un fuerte contraste con el estilo clásico renacentista francés del edificio histórico al que debía complementar. La historiadora Chantal Cinquin explica que Pei "indicó en varias ocasiones que si bien su proyecto está plásticamente inspirado en el monumento de Guiza, la pirámide es, sin embargo, una forma arquitectónica que no pertenece exclusivamente a Egipto, sino a la historia del arte mundial". Abierta al público en 1989, la pirámide creó una gran entrada, guiando a los visitantes a un nuevo vestíbulo subterráneo.

📢Suscríbete a nuestro newsletter semanal.

La silueta de San Francisco ha estado dominada durante mucho tiempo por la Pirámide Transamerica, un rascacielos diseñado por William L. Pereira y Harry D. Som y terminado en 1972. El rascacielos significa una etapa importante del desarrollo urbano, según lo define Brian J. Godfrey, un investigador de los estudios urbanos. Godfrey explica que de 1959 a aproximadamente 1985, los rascacielos modernistas redefinieron el horizonte de la ciudad, en un momento en que "aunque no estaba en la cima de la jerarquía urbana global, San Francisco logró convertirse en un importante centro de banca internacional y administración corporativa que conectaba a los Estados Unidos y los países de la Cuenca del Pacífico". La Pirámide Transamerica fue el edificio más alto de la ciudad hasta 2018, cuando la Salesforce Tower le arrebató el récord.

Quizás la pirámide más infame de los tiempos modernos es el Hotel Ryugyong en Pionyang, Corea del Norte. En regímenes autocráticos, como el encabezado por la familia Kim en Corea del Norte, los grandes proyectos de construcción como el Hotel Ryugyong tienen el propósito de reforzar el control gubernamental dictatorial. Los politólogos Haakon Gjerløw y Carl Henrik Knutsen explican que los proyectos a gran escala y costosos "pueden traer fama y ayudar a los líderes a compartir las percepciones del poder y la riqueza de su país y, por extensión, la suya propia. Proyectar poder a través de costosos proyectos de construcción también puede ser una estrategia para los líderes que buscan asegurar su propio poder".

El Hotel Ryugyong es el edificio más alto de Corea del Norte. Su construcción comenzó en 1987, pero, a pesar de tener un exterior terminado, parece que su interior permanece inconcluso hasta el día de hoy. Si bien originalmente estaba destinado a mostrar la gran fortaleza de Corea del Norte, desde entonces se ha hecho conocido como uno de los edificios abandonados más altos del mundo.

Y sin embargo, hay aún más pirámides a considerar. ¿Qué visita a Memphis, Tennessee, está completa sin una parada en la tienda Bass Pro Shop ubicada en la Pirámide de Memphis? ¿Quién no se maravilla con el Hotel y Casino Luxor mientras pasea por el Strip de Las Vegas? Si bien las pirámides pueden recordarnos el pasado antiguo, todavía hay muchos ejemplos de ellas en la arquitectura actual.

Fuente: Jstor/ Traducción: Walter A. Thompson 

Recomendados

Seguir leyendo