Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

Ciudades adaptables y urbanismos temporales

Lauren Andres Los mecanismos de afrontamiento y supervivencia, que se materializan en formas temporales y adaptables de usar los espacios urbanos, son respuestas de emergencia inmediatas a los problemas y necesidades cotidianos. Las adaptaciones cotidianas son temporales porque fluctúan según las necesidades individuales, los ritmos de las actividades cotidianas y su origen. Las adaptaciones cotidianas son momentos de resiliencia. Se manifiestan como modos de reclamar o defender derechos específicos vinculados al afrontamiento y la supervivencia; por ejemplo, generar ingresos modestos, acceder a alimentos y agua, o encontrar refugio. Otros derechos reivindicados se vinculan con las necesidades de habitabilidad y urbanidad: el derecho a espacios verdes, el derecho a jugar y hacer ejercicio, el derecho a aprender y acceder a la información. Las adaptaciones e improvisaciones son reacciones a un sistema que no satisface las necesidades ni las expectativas; en otras palabras, es disfun...

Entradas más recientes

Pensar en el fuego

Engordando el espacio urbano

Calles sin nombres de mujeres

Psicología de lo extremo

Golfo de América

Cómo construir una ciudad neurodivergente

El cambio climático está inclinando la balanza a favor de las ratas

¿Se puede pasar el rato en las calles de la ciudad?

Bicicletas y autos: carriles separados o mejor nada

Caminar en Venecia

Usemos el transporte público

Recomendados