La llegada del ocio occidental a Japón
Livia Gershon Las personas, en todas partes, siempre han jugado, se han tomado tiempo para relajarse y han realizado todo tipo de actividades solo por diversión. Sin embargo, el concepto de “recreación” —en el sentido de grandes masas de personas realizando viajes de fin de semana, yendo de vacaciones y haciendo actividades para recuperarse del estrés laboral y prepararse para volver a trabajar— es algo relativamente nuevo. Este concepto surgió con la urbanización e industrialización de Europa y Norteamérica. Como escribe el historiador W. Puck Brecher, la idea viajó desde esos lugares a Japón, generando una gran controversia. Brecher señala que algunas formas de turismo ya existían mucho antes en Japón. En el siglo XVII, por ejemplo, personas de todas las clases hacían peregrinaciones a templos y santuarios, visitaban aguas termales por razones de salud y viajaban para conocer los lugares de interés del país. Pero, cuando Estados Unidos obligó a Japón a permitir que algunos extran...