Ciudades adaptables y urbanismos temporales
Lauren Andres Los mecanismos de afrontamiento y supervivencia, que se materializan en formas temporales y adaptables de usar los espacios urbanos, son respuestas de emergencia inmediatas a los problemas y necesidades cotidianos. Las adaptaciones cotidianas son temporales porque fluctúan según las necesidades individuales, los ritmos de las actividades cotidianas y su origen. Las adaptaciones cotidianas son momentos de resiliencia. Se manifiestan como modos de reclamar o defender derechos específicos vinculados al afrontamiento y la supervivencia; por ejemplo, generar ingresos modestos, acceder a alimentos y agua, o encontrar refugio. Otros derechos reivindicados se vinculan con las necesidades de habitabilidad y urbanidad: el derecho a espacios verdes, el derecho a jugar y hacer ejercicio, el derecho a aprender y acceder a la información. Las adaptaciones e improvisaciones son reacciones a un sistema que no satisface las necesidades ni las expectativas; en otras palabras, es disfun...